Cine
Baldoni vs. The New York Times: La Demanda de $250 Millones que Sacude Hollywood

En un caso que ya está siendo considerado uno de los más explosivos en la historia reciente de Hollywood, Justin Baldoni, conocido por su papel en Jane the Virgin y como director de It Ends With Us, ha demandado al New York Timespor $250 millones. El motivo: un reportaje publicado en diciembre de 2023 que lo acusó de acoso sexual y de liderar una campaña de represalias contra su coprotagonista, Blake Lively.
El conflicto ha revelado una intrincada red de acusaciones cruzadas, desde supuestas manipulaciones mediáticas hasta tensiones personales que involucran al esposo de Lively, Ryan Reynolds. Con cada nuevo detalle, este caso promete sacudir no solo las carreras de las estrellas involucradas, sino también la credibilidad de uno de los periódicos más prestigiosos del mundo.
El reportaje que lo detonó todo
El 21 de diciembre de 2023, el New York Times publicó un artículo titulado «We Can Bury Anyone: Inside a Hollywood Smear Machine«. En este reportaje, Baldoni fue señalado por presunto acoso hacia Blake Lively durante el rodaje de It Ends With Us. Entre las acusaciones, se incluyó que Baldoni entró sin invitación a la caravana de maquillaje de Lively mientras ella amamantaba, y que ejecutó una estrategia para destruir su reputación tras sus quejas.
Sin embargo, Baldoni y su equipo legal aseguran que estas alegaciones no solo son falsas, sino que el periódico manipuló mensajes de texto y evidencias para respaldar su narrativa. “El artículo fue diseñado con un claro objetivo: destruir mi carrera y mi reputación,” afirmó Baldoni en la demanda presentada en la Corte Superior de Los Ángeles.
Por su parte, el New York Times se ha mantenido firme en su defensa, calificando el reportaje como “meticulosamente investigado” y basado en pruebas verificables. “Planeamos defendernos vigorosamente en la corte,” aseguró un portavoz del periódico.
¿Qué Exige Baldoni en la Demanda?
En la demanda, Baldoni solicita:
- Compensación de $250 millones: Afirma que el artículo causó daños irreparables a su reputación, su carrera y su vida personal, además de provocarle estrés emocional.
- Retractación pública: Exige que el New York Times publique una corrección formal y se disculpe por las acusaciones presentadas.
- Transparencia de evidencias: Pide que el periódico entregue todas las comunicaciones internas relacionadas con la investigación, alegando que podrían revelar sesgos en su narrativa.
- Protección legal: Solicita medidas que limiten la capacidad del periódico para publicar artículos similares basados en pruebas manipuladas.
Los datos más importantes
El conflicto va mucho más allá de una simple disputa entre un actor y un periódico. La demanda detalla incidentes y tensiones que parecen sacados de un thriller de Hollywood.
Uno de los aspectos más impactantes es la supuesta «Operación Entierra a Lively». Según los documentos legales, el equipo de relaciones públicas de Baldoni, liderado por Melissa Nathan, diseñó una estrategia de manipulación mediática para desacreditar a Lively. Esto incluía inundar redes sociales con comentarios fabricados y plantar historias en medios de comunicación que posicionaran a Lively como “problemática” y a Baldoni como la verdadera víctima.
Otro giro explosivo involucra al esposo de Lively, Ryan Reynolds, quien supuestamente presionó a la agencia WME para que terminara su relación con Baldoni. En la demanda, se menciona un altercado verbal entre Reynolds y Baldoni en el penthouse del actor en Nueva York, donde lo acusó de “gordofobia” hacia su esposa. Este enfrentamiento, según el documento, dejó en shock a los presentes.
Además, se detalla un incidente particularmente polémico en el set de It Ends With Us. Jamey Heath, productor del filme, mostró a Lively un video de su esposa desnuda mientras daba a luz, argumentando que serviría como inspiración para una escena del parto. Lively calificó el acto como “invasivo y perturbador,” mientras que Heath lo justificó como una herramienta creativa.
Por otro lado, Baldoni también acusa al New York Times de manipular mensajes de texto. Un ejemplo clave es una conversación sobre vestuario, en la que Lively usó la palabra “sexy” para describir cómo quería que luciera su personaje. Según Baldoni, el periódico presentó este mensaje como si él hubiera hecho un comentario inapropiado sobre la actriz.
El documento también revela tensiones detrás de cámaras durante el rodaje. Según Baldoni, Lively presentó una lista de 17 condiciones para regresar al set tras la huelga de guionistas, lo que incluyó despidos de miembros del equipo creativo y cambios radicales en las escenas. Baldoni argumenta que estos movimientos fueron intentos de Lively para tomar control total de la producción.
Lee la demanda aqui:
El impacto en Hollywood
Este caso no solo enfrenta a dos figuras de alto perfil de la industria, sino que también pone bajo la lupa las dinámicas de poder en Hollywood y la ética periodística. Baldoni ha asegurado que el artículo del New York Times destruyó su carrera, mientras que Lively ha presentado su propia demanda alegando represalias por parte del director y su equipo.
Además, el uso de tácticas como el astroturfing y la manipulación mediática plantea preguntas sobre la forma en que las narrativas públicas se construyen y quiénes tienen el control sobre ellas.
El desenlace de esta disputa legal promete sentar un precedente importante en la relación entre medios, figuras públicas y la percepción pública en la era digital.