Entretenimiento
“Estoy en total disposición de colaborar con las autoridades”: Charlie Zaa rompe el silencio tras escándalo por supuesto vínculo con paramilitares

El reconocido cantante colombiano Charlie Zaa se pronunció públicamente este lunes 7 de julio desde Miami, tras las noticias que han circulado sobre el embargo de varios de sus bienes por parte de la Fiscalía General de la Nación de Colombia.
Entre los inmuebles afectados figura la discoteca El Oasis, uno de los establecimientos más conocidos en Girardot, Cundinamarca. Según el ente acusador, la medida de extinción de dominio se aplica por presuntos vínculos con estructuras paramilitares, específicamente el Bloque Tolima de las Autodefensas.
El comunicado oficial de Charlie Zaa
En un mensaje compartido a medios y redes, el artista —cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez— expresó su disposición total a colaborar con las autoridades:
“Estoy, como siempre, en total disposición de colaborar con las autoridades y entregar todas las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia.”
Zaa enfatizó que ha dedicado más de 30 años a la música, construyendo su carrera “con mucho esfuerzo y sobre todo dedicación”. Agradeció a quienes le han mostrado apoyo en estos momentos y pidió a los medios de comunicación informar correctamente sobre lo que está ocurriendo:
“Esta es una investigación sobre bienes que hacen parte de nuestro patrimonio familiar y no contra mi persona directamente”, aclaró.
También mencionó que continuará con la promoción de su nuevo álbum La Historia Continúa y con sus conciertos ya programados.
¿Qué dice la Fiscalía?
El informe oficial indica que se dictaron medidas cautelares sobre varios bienes, incluidos el centro comercial El Oasis, las discotecas Kapachos y Solaris, ubicadas en Ibagué. El valor estimado de los bienes superaría los 25.000 millones de pesos colombianos.
La Fiscalía sustenta su decisión en declaraciones de exintegrantes del Bloque Tolima, quienes aseguran que Zaa habría servido como testaferro de alias Daniel, uno de los antiguos comandantes de esa estructura armada. En esas versiones también se menciona que familiares del artista habrían administrado locales que, según el testimonio, generaban ingresos para exjefes paramilitares.
Uno de los exparamilitares citados en el expediente afirmó que locales en El Oasis pertenecían a “los hijos de Elías”, un jefe paramilitar fallecido, y que estaban a nombre de Charlie Zaa. También hay declaraciones sobre la discoteca Kapachos y encuentros en fincas en Guamo, Melgar y Girardot.
La defensa del artista
Charlie Zaa explicó que adquirió los terrenos donde se construyó el centro comercial con regalías de su carrera musical, y que fueron registrados a nombre de su padre. Aseguró que todo fue producto de su trabajo honesto. El comunicado no ahonda en detalles técnicos o jurídicos, pero sugiere que está consultando con su equipo legal cómo proceder.
Por su parte, la Fiscalía argumenta que hay ausencia de documentos que respalden las adecuaciones o construcciones del centro comercial, como planos arquitectónicos, registros financieros y reglamentos de propiedad horizontal, lo que genera dudas sobre la procedencia y legalidad de los recursos utilizados.
Próximos pasos
El caso continúa en manos del sistema de Justicia y Paz, mientras el proceso judicial sigue su curso en Colombia. Charlie Zaa, por ahora, mantiene su presunción de inocencia, tal como garantiza la Constitución. El cantante ha pedido respeto por este derecho y ha optado por no emitir más declaraciones hasta recibir orientación jurídica formal.